Una cirugía ambulatoria es aquella que no requiere hospitalización en casos sencillos, o en dependencia de la salud o condición de la persona. Generalmente se le da de alta al paciente inmediatamente, aunque en algunos casos puede ser que a la persona se le deje en el hospital a pasar la noche, aun así se le considera una cirugía ambulatoria.
Hay muchos tipos de cirugías que no requieren de cuidados intensivos y con las cuales la persona se puede ir a la casa inmediatamente. Y es que como lo explicaba hay cirugías muy poco invasivas y que no requieren tampoco cortes grandes, por lo que no es necesario ocupar una cama en un hospital. Hay factores a tener en cuenta al dar de alta al paciente, esto lo decidirán el cirujano y el anestesiólogo.
Por lo general hay operaciones que no necesitan de muchos cuidados, no solo se establecerá según los criterios de los médicos, hay cirugías en sí que están catalogadas como tal. Algunos ejemplos son: reparaciones de hernias, algunos tipos de cirugías estéticas como la aplicación de Botox, cirugías para extirpar la vesícula biliar, cirugías oculares como la de cataratas, extracciones de lunares, la amigdalectomía o extirpación de las amígdalas palatinas.
Las cirugías ambulatorias se puede llevar a cabo en un hospital, como en instalaciones diferentes, en la casa si se llamó a médico en casa, en un consultorio médico del proveedor de atención médica, en una clínica independiente, o en un lugar que haga parte del sistema hospitalario.
Este tipo de cirugía tiene muchos beneficios. Algunas ventajas son:
- Es más conveniente para todos recuperarse en un ambiente conocido y cómodo, como lo es la casa propia. Un hospital por cómodo que sea también, ya que están los médicos y las enfermeras presentes, también presenta algo de incomodidad. Mientras que en la casa el paciente se puede relajar y estar confortable.
- Por otro lado, los costos de quedarse en la casa son mínimos, al contrario de los costos que se generan al quedarse en un hospital. De hecho algunas aseguradoras de salud solo cubrirán los costos de determinados tipos de procedimientos de manera ambulatoria. Aunque según lo que el médico diga, esto se puede refutar, certificando que así sea ambulatoria el paciente necesita de mayor atención.
- El sentimiento de estar en un hospital no siempre es positivo, por ejemplo con los niños es un poco más complicado. Ya que se pueden sentir inseguros al estar fuera de casa sin las cosas que conocen. Por ende permanecer fuera de casa puede ser más estresante para niños y padres por igual, teniendo en cuenta que hay situaciones más complicadas que otras, el estrés es un factor a tener en cuenta.
- Por lo general una cirugía se programa con tiempo. Hay hospitales que sirven meramente para cirugías ambulatorias, para las cuales será más predecible su programación, pues en un hospital puede que haya retrasos, ya que puede que haya operaciones que se demoren más de lo previsto.
Por último cabe resaltar que para los adultos mayores no es más riesgoso un procedimiento ambulatorio generalmente, esto dependerá de su condición de salud. Por esto es necesario evaluar la salud con anterioridad. Aun así, sí es diferente tratar un paciente de edad, pues por sus procesos metabólicos, la anestesia se demora más en obrar por ejemplo.
Cabe resaltar que hay algunas recomendaciones y observaciones al regresar a casa. No se debe manejar carro en las próximas 24 horas postoperatorias, se debe organizar algún acompañante, quien lo recoja y este a su lado mientras tanto. Se pueden sentir molestias y algo de dolor en la zona afectada, esto es normal. Como también secuelas, como dolor de cabeza, mareos, dolor de garganta, lo único recomendable definitivamente es el reposo, tomar analgésicos y esperar con calma.