Saltar al contenido

La salud mental en el postoperatorio

  • por

Al someterse a un procedimiento o cirugía de cualquier tipo, no solo hay que tener en cuenta la salud física. La salud mental en el postoperatorio también juega un rol importante, pues esta no es tenida en cuenta en la ecuación generalmente, y sea una operación que te has soñado desde hace mucho tiempo o una cirugía mucho más compleja que era más bien obligatoria para mejorar tu salud, una molestia o dolor, el postoperatorio también se puede presentar un fenómeno mental, en forma de depresión por ejemplo. 

Inclusive sin tener antecedentes de una enfermedad mental tú puedes caer en esto y pueden haber consecuencias no muy satisfactorias e incómodas. Un estudio realizado por el Journal of Evaluation in Clinical Practice ha realizado investigaciones y ha demostrado que los problemas de salud mental en el postoperatorio es más común de lo que la gente piensa. Pues en un estudio específico se encontró que aproximadamente la mitad de los encuestados habían sufrido depresión postoperatoria antes de ser dados de alta del hospital. 

Las manifestaciones de la salud mental postoperatoria entre varias más pueden ser la falta de sueño o el cansancio al no dormir, que no haya hambre al comer o falta de apetito, aunque esto también puede provenir de los tipos de analgésicos o medicamentos que se consuman luego de la operación. Por lo que se puede generar la duda cuál es la causa y cuál es el efecto. 

Por ende es pertinente evaluar la sintomatología del paciente, no solo teniendo en cuenta lo que abarca la operación, sino también la salud mental. Sobre todo también monitorear en cuestiones de cirugías estéticas, ya que se espera un resultado positivo y este no siempre lo es para el paciente. Debido a esto, otro factor a tener en cuenta es la autoestima, lo cual puede afectar negativamente el resultado en la psique de la persona en cuestión. 

Puede haber varios factores que influyen en las emociones que se sienten al culminar una operación de cualquier tipo, algunos son: la dieta, los patrones de sueño, los medicamentos suministrados antes y después de la operación, en esta última por ejemplo la anestesia, los efectos de la fisiología secundarios, como el dolor, sangrado o hinchazón, La falta de movilidad, o el no poder salir del hospital o la casa, sobre todo en procedimientos que requieren más reposo, la carencia de apoyo emocional por parte de un ser querido y la falta de independencia al no poder hacer todo por sí solo, incluyendo pequeñas cosas. 

Aunque hay pacientes más propensos que otros a caer en un cuadro psico negativo, nadie se salva de que sea una posibilidad. Por eso es primordial prevenir en la medida de lo posible, con una buena alimentación, intentar dormir lo suficiente, descansar y no sobrecargarse, llamar a alguien cercano para que dé apoyo emocional así como físico (que te alcance el celular, el libro y lo que necesites), porque tener compañía, un soporte es sumamente fundamental. 

Con el fin de que te cuides bien, compartimos contigo algunos síntomas de salud mental negativa postoperatoria, no necesariamente por tener algunos de ellos debes pensar que tienes problemas, pero no es de más divulgarlo con tu médico y persona acompañante. Varios de ellos son: irritabilidad, sentirte triste o sin ganas de nada, desesperado, vacío, ansioso, falto de disfrute general, falto de interés por las cosas que te generalmente te gustan, cansado, sentir cambios en la memoria y no te poderte concentrar, no tener apetito, tener pensamientos negativos, entre algunos más. 

Por último queremos enfatizar en que no se debe dejar de lado la salud mental, pero no te preocupes que tampoco es bueno predisponerse, simplemente sigue las recomendaciones e intenta pensar positivo, que al fin y al cabo lo que más importa es la actitud con la que afrontas cualquier situación y esto será lo más clave a la hora de recuperarte completamente de cualquier procedimiento.