Saltar al contenido

Hipertensión: ¿Cómo sobrellevarla?

  • por

Según expertos, todos los adultos, mayores de 18 años deberían medir su tensión arterial con periodicidad, ya que en caso de encontrarse con un resultado elevado, es importante consultar con un profesional médico a tiempo. Todos aquellos que tienen historial de lecturas de presión arterial alta o los que tienen factores de riesgo, deben medirse incluso más a menudo.

Para controlar la tensión arterial a algunas personas les basta con modificar ciertas costumbres como reducir el consumo de tabaco y alcohol, hacer ejercicio con mayor regularidad y adoptar dietas saludables; no obstante para otras, estos cambios les resultan insuficientes por sí solos y necesitan tomar medicamentos con prescripción médica. La mejor forma de contribuir al tratamiento a su vez, es cambiando tu modo de vida y vigilando tu salud.

¿Cómo hacerlo? Aquí te contamos:

  • Asegúrate de conseguir un tensiómetro casero de buena calidad. Debe tener el manguito del tamaño apropiado y un lector digital.
  • Ensaya con tu médico para corroborar que estés tomando tu presión arterial o la de tu ser querido correctamente.
  • Es importante estar relajado/a y sentado/a algunos minutos antes de tomar la lectura.
  • Lleva el tensiómetro casero a tus citas médicas para que tu médico pueda verificar si está funcionando correctamente.
  • Lleva una dieta cardiosaludable que incluya potasio y fibra.
  • Toma mucha agua.
  • Realiza al menos 40 minutos de ejercicio aeróbico de 3 a 4 días por semana.
  • Reduce la cantidad de sodio (sal) que consumes. Intenta consumir menos de 1,500 mg por día.
  • Reduce el estrés. Trata de evitar factores que te alteren. Prueba con meditación o yoga para desestresarte.
  • Mantén un peso corporal saludable.

El fin de los tratamientos para reducir la hipertensión, es reducirla a tal punto que el paciente tenga el menor riesgo posible de presentar problemas de salud como consecuencia de la presión arterial elevada. A la hora de considerar el mejor tratamiento para tu hipertensión o la de tu ser querido, el profesional de la salud tomará en cuenta algunos factores como:

  • Edad
  • Los medicamentos que toma
  • Los riesgos secundarios de los posibles medicamentos a tomar
  • Otras afecciones médicas que pueda tener, como antecedentes de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, problemas renales o diabetes