En nuestra región, se dan dos conversaciones sobre el envejecimiento y los derechos humanos; por un lado resalta el incremento de esta población en Latinoamérica y el Caribe y por el otro, las responsabilidades que tiene el Estado y la sociedad civil para procurar el bienestar, en todas las facetas, en las personas mayores.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2050, el porcentaje de personas mayores en la región llegará a alrededor del 25%. En Colombia, según datos del DANE, 11% de la población pertenece al grupo de los adultos mayores. ¿Qué derechos tienen en nuestro país esta población?
- Alimentación: El núcleo familiar debe garantizar que los adultos mayores que lo componen tengan los recursos necesarios para tener un nivel de vida adecuado. La cuota de alimentación se establece teniendo en cuenta el nivel de vida del adulto mayor y el ingreso de su grupo familiar.
- Cuidado permanente: en 2017, se impusieron dos sanciones para familiares, puntualmente hijos, que dejan a los adultos mayores a su suerte. Datos del DANE reflejan que 22% viven en pobreza.
- Sistema de salud: garantizar atención médica oportuna es un deber que tienen las EPS y las familias de los personas mayores. Es importante resaltar que el Estado es responsable de acoger a los adultos mayores en centros especializados, cuando no existan los recursos suficientes para su manutención.
El cumplimiento de estos derechos son responsabilidad del Estado y la sociedad civil. En los núcleos familiares, los hijos, e incluso los nietos deben responder por su bienestar. El incumplimiento de alguna de estas obligaciones puede acarrear entre tres y seis años de prisión.
En ser&estar creemos firmemente que con amor y dedicación las personas viven mejor. Ofrecemos servicios de cuidado y acompañamiento con un equipo de profesionales dedicados a entender y a trabajar de manera personalizada en pro de las necesidades del adulto mayor y sus familias.